MATERIALES
Nuestro objetivo desde que fundamos Flamingos Life era fabricar zapatillas veganas y salvar millones de animales que la industria de la moda mata para hacer zapatos.
Desafortunadamente, nuestra alternativa era usar plástico, un material compuesto a base de un 99% de petróleo y otros materiales convencionales en la industria del calzado. Siendo fieles a nuestro proyecto, trabajamos en el desarrollo de materiales plant based y altamente biodegradables que nos acercan a nuestro compromiso con la salvación del planeta.
Partiendo de desechos de maíz desarrollamos un material bio-based, ofreciendo una alternativa a la piel en cuanto a suavidad y compromiso ecológico.
El material a base de maíz ha superado los estándares de calidad más importantes y se ha sometido a pruebas de flexión, siendo actualmente más resistente que la piel.

El material exterior de las colecciones Classic 70s, Old 80s, Retro 90s, y Roland V.7 está hecho a base de maíz, certificado por el departamento de agricultura de EEUU.
Bambú, un material renovable, fácil de cultivar, que ofrece fácilmente, que no necesita químicos ni pesticidas y que absorbe gases de efecto invernadero.

Los beneficios del bambú como material sostenible son:
RECURSO RENOVABLE
El bambú puede cosecharse en un periodo entre uno y cinco años en función de la especie. En comparación, árboles de madera dura como el roble necesitan al menos 40 años antes de poder ser cosechados.
ALTO PODER DE CRECIMIENTO
Algunas especies de bambú crecen hasta un metro por día. Es la planta que más rápido crece en el planeta. El bambú no tiene que ser replantado. Una vez cosechado, un nuevo brote crece como resultado de su extensivo sistema de raíces contribuyendo así a proteger el suelo de la erosión.
SIN PESTICIDAS QUÍMICOS NI FERTILIZANTES
El bambú no necesita de químicos agrícolas para crecer.
CRECE EN TODO EL MUNDO
El bambú es una planta resistente y duradera que puede cultivarse alrededor del mundo. Prospera incluso en condiciones duras desde humedales hasta altas altitudes en las montañas.
ABSORBE GASES DE EFECTO INVERNADERO
El bambú recoge dióxido de carbono del entorno y produce un 35% más oxígeno que sus árboles equivalentes en tamaño. Plantaciones de bambú de gran escala pueden convertirse en pozos naturales de carbono o en áreas diseñadas para reducir CO2 de la atmósfera.
Las colecciones Classic 70s, Retro 90s, Old 80s y Roland V.7 incorporan forro interior hecho de bambú.
El algodón convencional está modificado genéticamente. Desarrollado para ser resistente al glifosato, un pesticida usado para eliminar plantas espontáneas y plagas, que ha sido clasificado por la OMS como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”.
El algodón convencional provoca la degradación de los ecosistemas y contamina el medio ambiente.
El Glifosato se usa en el 90% de plantaciones de algodón convencional genéticamente modificado.
Comercializado bajo el nombre de Roundup, este compuesto penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos: está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos.

Medioambientalmente, el uso de pesticidas en los monocultivos de algodón es capaz de causar todo tipo de estragos en el hábitat, la flora y la fauna.
Además, plantar algodón convencional implica la purificación previa del suelo utilizando fosfatos que acaban con la biodiversidad del suelo y lo hacen inservibles para otros cultivos.
La solución reside en trabajar con agricultura ecológica. Un sistema en el que se utilizan técnicas como la diversidad y la rotación de cultivos para controlar las plantas espontáneas y se fomenta el hábitat natural para aumentar la presencia de insectos que prevengan de plagas.
El algodón orgánico se cultiva siguiendo unos estándares sin uso de pesticidas, controlando los insectos con repelentes naturales, haciendo técnicas de rotación de los cultivos y usando como base una semilla natural.
El cultivo de algodón orgánico respeta la biodiversidad del terreno donde crece, fomentando la fertilidad para futuros cultivos. Además, también respeta la salud de los trabajadores, que en la práctica de cultivo de algodón convencional se ven perjudicados al estar expuestos a la inhalación de productos químicos durante largos periodos, así como la de las personas que utilizan productos de algodón.
Otro aspecto positivo del algodón orgánico son las características de este material, mucho más suave y transpirable que el algodón convencional.
Todos nuestros modelos incorporan cordones hechos con algodón orgánico.